PREGUNTAS FRECUENTES
Encuentra respuestas rápidas sobre nuestros seguros, asesorías y servicios de intermediación.
Claro. Revisamos tu póliza actual, te explicamos qué cubre de verdad y te decimos si estás pagando justo o si podrías mejorar tu cobertura sin gastar más.
Es normal. Te explicamos con ejemplos y lenguaje claro cada parte de la póliza para que sepas exactamente qué estás firmando.
En muchos casos sí. Te guiamos para hacer el cambio en el momento adecuado y evitar perder antigüedad o descuentos.
Te ayudamos a escalar el caso, reunir la documentación correcta y mantener contacto directo con la compañía hasta obtener respuesta.
El obligatorio (como el SOAT) es exigido por ley. Los voluntarios te protegen económicamente ante riesgos que podrían afectarte o a tu familia.
Sí. Puedes iniciar con una protección sencilla y, con el tiempo, agregar coberturas o beneficios según tus nuevas necesidades o presupuesto.
El seguro de vida brinda protección económica a tus familiares en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado. Esto significa que si algo te llegara a pasar, tus seres queridos recibirán un apoyo financiero para gastos como educación, vivienda, deudas y manutención.
Sí, al contratar la póliza puedes designar uno o varios beneficiarios. Esto te permite decidir exactamente quiénes se beneficiarán de la cobertura en caso de que ocurra un siniestro.
Existen seguros temporales (cobertura por un período específico), permanentes (cobertura de por vida) y mixtos (combinan ahorro y protección). Cada tipo tiene beneficios distintos, así que puedes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
Puedes pagar la póliza de forma mensual, trimestral, semestral o anual, dependiendo de lo que te resulte más cómodo. Algunas aseguradoras ofrecen descuentos por pagos anuales
Sí, muchas pólizas permiten aumentar la suma asegurada con ajustes en tu contrato. Esto es útil si tus necesidades cambian, como al tener hijos o adquirir más responsabilidades financieras.
Un seguro de salud protege económicamente frente a gastos médicos. Esto incluye consultas médicas, hospitalización, cirugías, medicamentos, exámenes de laboratorio y, en algunos planes, atención de maternidad y odontología.
Sí, puedes adicionar cónyuge, hijos e incluso padres, dependiendo de la aseguradora. Esto permite que toda tu familia esté protegida con la misma póliza y bajo condiciones similares.
Cada aseguradora tiene una red de prestadores de salud autorizados. Si acudes a estos centros, los costos pueden estar cubiertos total o parcialmente. Fuera de la red, algunas pólizas ofrecen reembolso parcial de gastos.
Generalmente, puedes acudir a un prestador fuera de la red, pero la aseguradora reembolsará un porcentaje de los gastos según los términos de tu póliza. Es recomendable revisar las condiciones antes de recibir atención.
Sí, algunas coberturas tienen un tiempo de carencia. Esto significa que la aseguradora no cubrirá ciertos servicios durante los primeros meses, como cirugías planificadas o maternidad, hasta que el periodo de espera finalice.
Este seguro protege frente a accidentes que puedan causar invalidez temporal, invalidez permanente o fallecimiento. También cubre gastos médicos derivados del accidente, incluyendo hospitalización y cirugías.
Sí, la mayoría de pólizas cubren accidentes ocurridos en cualquier lugar, ya sea en casa, en la calle o durante actividades recreativas. Siempre revisa tu póliza para confirmar los detalles de cobertura.
Sí, muchas aseguradoras permiten añadir cobertura de accidentes personales a tu seguro de vida, aumentando la protección y garantizando un respaldo financiero adicional.
La póliza puede cubrir daños a tu vehículo por accidentes, robo, incendio y responsabilidad civil frente a terceros. Algunos planes incluyen asistencia en carretera y vehículo de reemplazo mientras el tuyo está en reparación.
Algunas aseguradoras permiten incluir varios autos bajo la misma póliza, lo que puede generar descuentos por paquete familiar o empresarial.
Debes reportarlo de inmediato a tu aseguradora, seguir sus instrucciones y, si es posible, documentar el incidente con fotos y testimonios. Esto agiliza el proceso de reclamación y evita inconvenientes.
Protege tu vivienda y tus pertenencias frente a riesgos como incendio, robo, daños por agua, fenómenos naturales o responsabilidad civil frente a terceros.
Sí, algunas pólizas permiten asegurar solo muebles, electrodomésticos o contenido específico, adaptándose a tus necesidades.
Contacta de inmediato a la aseguradora, reporta el daño y sigue las instrucciones para la evaluación y eventual indemnización.
Sí, algunos seguros ofrecen protección por períodos específicos, ideales para viajes o eventos especiales.
Generalmente se requiere identificación, información de contacto y, según el seguro, datos médicos o del vehículo/hogar.
Algunas pólizas permiten contratación sin exámenes, aunque pueden existir límites de cobertura inicial.
Evalúa tus gastos, deudas y necesidades de protección. La suma asegurada debe cubrir adecuadamente riesgos posibles.
Depende de la aseguradora y del tipo de póliza. Algunas incluyen condiciones especiales o periodos de espera.
Algunas pólizas tienen efecto inmediato desde la contratación, mientras otras pueden requerir un periodo de activación.
Sí, es importante mantener la información actualizada para asegurar que la cobertura sea válida.
Sí, muchas aseguradoras permiten modificar la póliza y ampliar la protección según tus necesidades.
Debes notificar a la aseguradora para ajustar la cobertura y mantener la validez de la póliza.
Revisa los términos de tu póliza y comunícate con tu asesor o línea de atención. La aseguradora evaluará según los criterios establecidos.
Podría suspenderse temporalmente la cobertura, pero generalmente la aseguradora ofrece un periodo de gracia.
Sí, aunque podrían aplicarse penalizaciones o ajustes según los términos de la póliza.
Depende de la póliza y de la nueva aseguradora, pero algunas permiten traspasar ciertos beneficios.
Contacta al servicio de atención al cliente o a tu asesor, y conserva evidencia de tus comunicaciones.
Verifica si tu seguro incluye asistencia en carretera o cobertura nacional para emergencias.
Puedes incluir responsabilidad civil, protección de objetos de valor, daños por fenómenos naturales o asistencia legal.
Respondemos analizando el contrato, reglamentos internos y antecedentes. Te guiamos en la respuesta ante el Ministerio de Trabajo o tribunales laborales, cumpliendo plazos legales y minimizando sanciones. Sugerimos medidas preventivas para evitar futuros reclamos similares.
Revisamos cláusulas, obligaciones y derechos de las partes según el Código de Comercio y normas específicas sectoriales, asegurando validez legal y protección de la empresa ante incumplimientos o reclamaciones.
Asesoramos sobre documentación, procedimientos y derechos durante la inspección, asegurando cumplimiento normativo y minimizando riesgos de sanciones administrativas.
Registramos marcas, patentes y derechos de autor según la Superintendencia de Industria y Comercio. También redactamos contratos de confidencialidad y cláusulas de protección en acuerdos con terceros.
Evaluamos las cláusulas del contrato, notificamos legalmente al cliente y gestionamos soluciones amistosas o procesos judiciales, buscando recuperar lo adeudado sin afectar la relación comercial.
Analizamos estatutos y acuerdos de socios, proponemos mediación interna o externa y, si es necesario, acompañamos procesos judiciales, siempre orientando a la solución y preservación de la empresa.
Revisamos el contrato, recopilamos evidencia y asesoramos en defensa legal ante tribunales o mecanismos de conciliación, minimizando impactos financieros y reputacionales.
Revisamos afiliaciones a seguridad social, ARL, pagos de prestaciones y cumplimiento de jornadas y descansos, evitando sanciones y protegiendo derechos de los empleados.
Asesoramos en el cumplimiento del debido proceso, elaboración de cartas de despido, cálculo de liquidaciones y defensa ante reclamaciones, asegurando legalidad y minimizando riesgos.
Implementamos protocolos de seguridad, capacitaciones, afiliación correcta a ARL y asesoría en cumplimiento de la normatividad vigente, reduciendo riesgos de accidentes y sanciones.
Revisamos el contrato, evaluamos evidencias y te guiamos en la respuesta formal o en la negociación, buscando solución rápida y minimizando litigios costosos.
Asesoramos en políticas internas, manejo de bases de datos y contratos con terceros, evitando sanciones de la Superintendencia de Industria y Comercio y garantizando la confidencialidad de la información.
Revisamos obligaciones tributarias, documentos y declaraciones. Asesoramos en conciliaciones, recursos y auditorías, asegurando cumplimiento y reduciendo sanciones.
Redactamos contratos con todas las cláusulas obligatorias, incluyendo periodos de prueba, salarios, prestaciones y terminaciones, cumpliendo la legislación laboral colombiana.
Investigamos hechos, recopilamos pruebas y asesoramos en acciones legales o disciplinarias, protegiendo activos y reputación de la empresa.
Implementamos acuerdos de confidencialidad, cláusulas de no competencia y políticas internas, asegurando que empleados y terceros no afecten la posición de la empresa.
Asesoramos sobre derechos y obligaciones según Código Sustantivo del Trabajo y leyes especiales, gestionando el proceso correctamente y evitando conflictos legales.
Revisamos cláusulas contractuales, notificaciones y posibles conciliaciones, evitando litigios y asegurando cumplimiento de obligaciones contractuales.
Acompañamos desde la atención inicial, registro de incidentes y reporte ante ARL, hasta la gestión legal y prevención futura.
Revisamos contratos, derechos y obligaciones, y gestionamos negociaciones o procesos legales en caso de incumplimiento de pagos o daños al inmueble.
Notificamos legalmente al proveedor, evaluamos cláusulas de penalización y, si es necesario, iniciamos acciones legales para resarcir daños.
Asesoramos en protocolos de seguridad, auditorías internas y cumplimiento de normas del Ministerio de Trabajo, asegurando la prevención de accidentes y sanciones.
Revisamos estatutos y acuerdos, proponemos conciliación y asesoría legal para definir reparto de manera justa y conforme a la ley.
Redactamos notificaciones, revisamos obligaciones pendientes y acompañamos legalmente el proceso para minimizar riesgos de reclamaciones.
Identificamos riesgos, asesoramos en medidas correctivas inmediatas y representamos a la empresa frente a autoridades, garantizando cumplimiento normativo.
Acompañamos la investigación, aplicamos protocolos legales y sugerimos medidas correctivas, cumpliendo la Ley 1010 de 2006.
Revisamos contratos, responsabilidades legales y gestionamos mediaciones o procesos judiciales si se requiere, protegiendo a la empresa.
Una Administradora de Riesgos Laborales (ARL) es una entidad del Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia, encargada de proteger a los trabajadores frente a accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Su función principal es prevenir, atender y reparar los daños derivados de riesgos laborales. Esto incluye atención médica, rehabilitación, indemnizaciones, pensiones y asesoría en la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
La intermediación de ARL es el servicio que prestan consultores o firmas especializadas para asesorar a las empresas en la afiliación, gestión, prevención y aprovechamiento de los servicios que ofrece la ARL. El intermediario actúa como puente entre la empresa y la ARL, facilitando el cumplimiento normativo y la implementación de programas de prevención.
Aunque la ARL ofrece servicios, no siempre los entrega de manera proactiva. El intermediario identifica las necesidades específicas de la empresa, gestiona directamente con la ARL los programas de prevención, asegura el cumplimiento del SG-SST y optimiza el uso de los recursos disponibles. Esto se traduce en reducción de riesgos, mayor productividad y cumplimiento legal.
La ARL es la entidad aseguradora que administra el riesgo laboral. El intermediario es un asesor externo que representa los intereses de la empresa, facilitando la relación con la ARL, gestionando beneficios, capacitaciones, visitas técnicas y cumplimiento normativo. Mientras la ARL tiene una función aseguradora, el intermediario tiene una función consultiva y estratégica.
Contar con un intermediario especializado permite a la empresa acceder de forma más eficiente a los servicios de la ARL, como capacitaciones, brigadas de salud, asesoría técnica y apoyo en la implementación del SG-SST. Además, el intermediario facilita la gestión documental, el cumplimiento normativo y la reducción de riesgos legales y operativos.
El intermediario realiza diagnósticos de riesgo, coordina capacitaciones específicas con la ARL, promueve campañas de prevención y hace seguimiento a los indicadores de seguridad. Esto permite identificar causas de accidentes y tomar medidas correctivas oportunas, reduciendo la frecuencia y gravedad de los eventos.
El intermediario asesora en la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, ayuda a cumplir los estándares mínimos exigidos por el Ministerio de Trabajo, organiza la documentación requerida y coordina con la ARL las visitas técnicas y capacitaciones necesarias para mantener el sistema actualizado.
El intermediario prepara a la empresa para auditorías del Ministerio de Trabajo, revisa la documentación exigida, verifica el cumplimiento de los estándares mínimos y acompaña durante el proceso. Esto reduce el riesgo de sanciones y demuestra el compromiso de la empresa con la seguridad laboral.
La empresa puede evitar multas por incumplimiento normativo, reducir costos por incapacidades laborales, disminuir gastos médicos derivados de accidentes y optimizar el uso de los recursos que la ARL ofrece sin costo adicional. Todo esto representa un ahorro significativo a mediano y largo plazo.
Sí. El intermediario analiza el desempeño de la ARL actual, compara beneficios con otras opciones del mercado y asesora en el proceso de traslado, asegurando que se cumplan los requisitos legales y que la nueva ARL ofrezca mejores condiciones para la empresa y sus trabajadores.
Sin intermediario, la empresa debe asumir sola la gestión, lo que puede generar demoras, desconocimiento de beneficios y errores en el cumplimiento normativo. Con un intermediario, se cuenta con asesoría experta, gestión proactiva, seguimiento continuo y acceso oportuno a los servicios de la ARL.
Sí. El intermediario adapta los programas de prevención a las características específicas de cada empresa, considerando el sector económico, los riesgos propios de la actividad, el número de trabajadores y el historial de accidentalidad. Esto garantiza que las acciones preventivas sean efectivas y pertinentes.
Al promover programas de prevención, ergonomía, salud mental y seguridad industrial, el intermediario contribuye a que los trabajadores se enfermen menos y sufran menos accidentes. Esto reduce las incapacidades médicas, mejora la continuidad operativa y disminuye el ausentismo laboral, lo que representa un ahorro directo para la empresa.
El intermediario asesora en el cumplimiento de la normatividad vigente en riesgos laborales, como la Ley 1562 de 2012 y el Decreto 1072 de 2015. Esto evita sanciones del Ministerio de Trabajo, demandas laborales y cierres temporales por incumplimiento. Además, prepara a la empresa para auditorías y visitas de inspección.
El intermediario realiza visitas técnicas, diagnósticos de riesgo, encuestas de percepción y análisis de indicadores de accidentalidad. Con esta información, propone planes de acción concretos para mejorar las condiciones de trabajo, reducir riesgos y fortalecer la cultura de prevención dentro de la empresa.
El intermediario ofrece acompañamiento permanente, responde dudas, actualiza sobre cambios normativos, propone mejoras y actúa como aliado estratégico en la gestión de seguridad y salud en el trabajo. Esto permite que la empresa mantenga una cultura preventiva sólida y se adapte rápidamente a nuevas exigencias legales o del entorno.
Línea nacional / celular: 01 8000‑512 620 o #247 desde celular
Línea Bogotá: (601) 423 5757
Línea nacional / celular: 01 8000‑123 322 o desde celular #322
Línea Bogotá: (601) 312 2122
Línea nacional / celular: 01 8000‑919667 o #833 desde celular
Línea Bogotá: (601) 401 0447
WhatsApp: 315 700 3033
Línea nacional / celular: 01 8000‑512 021 o #789 desde celular
Línea Bogotá: (031) 291‑6868
Línea nacional / celular: 01 8000‑111‑170
Línea Bogotá: (601) 330‑7000
Línea nacional / celular: 01 8000‑519 519 o desde celular #888
Línea Bogotá: (601) 437 8888
Línea nacional / celular: 01 8000‑510 200
Línea Bogotá: (601) 794‑5774
Correo: contacto@libertyseguros.com.co
Línea nacional / celular: 01 8000‑910 091
Línea Bogotá: (601) 328 1000
Línea nacional / celular: 01 8000‑510 302
Línea Bogotá: (601) 742 2222
Línea nacional / celular: 01 8000‑511 880
Línea Bogotá: (601) 742 7700
Línea nacional / celular: 01 8000‑950 400
Línea Bogotá: (601) 382 0505
Línea nacional / celular: 01 8000‑911 050
Línea Bogotá: (601) 623 9090